Museo del vino de Doña Mencía
Museo del vino de Doña Mencía
Museo del vino de Doña Mencía
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Museo del vino de Doña Mencía

El museo del vino menciano está ubicado en Doña Mencía, localidad del sur de Córdoba, municipio perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Montilla Moriles y con una larga historia en el mundo enológico, que data del 1.885, año en el que fue fundada la bodega más antigua de la localidad: Bodegas Lama.

Gracias a este legado histórico y enológico, Miguel Ángel Fernández lleva más de 20 años rescatando, desempolvando y mostrando todo aquello que nos habla de nuestro pasado, de las técnicas de cultivo de la vid, de la elaboración y como no podía ser de otra manera, maridado con los vinos más peculiares de nuestra zona vitícola. Y cuando decimos que la visita al museo se marida con vino es porque no hay mejor manera para este viaje al pasado, que hacerlo con una copa de vino en la mano, degustando el oloroso jugo de la vid.

En el Museo del Vino Menciano, mientras degustamos un vino blanco joven de aromas frutales, podemos apreciar distintos aperos del mundo de la viticultura, que nos transportan a las viñas, sus labores y cuidados, incluso hasta su recolección en aquellos ancestrales cestos de vareta de olivo, donde se transportaba la uva hace más de 80 años.

Y así, mientras paladeamos un vino fino, de aromas a crianza biológica y marcado sabor amargo, nos trasladamos al mundo del cuidado de los vinos, sus filtraciones, sus embotellados y etiquetados, destacando el filtro horizontal con soporte de mimbre y tela de más de 25 metros, donde hace más de un siglo se filtraban los vinos; quizás sea ésta una de las piezas más antiguas del museo. No podemos olvidar la madera para la crianza oxidativa, mientras apreciamos la vejez de un vino oloroso, útiles para el tratado de los envases de madera de roble, un paseo por azuelas, garlopines y medias cañas… con que se doman las duelas de las botas. Cabe destacar tres medias botas marcadas a fuego, con simbología de frailes dominicos, que datan de más de dos siglos.

Y no podía faltar la dulzura del Pedro Ximénez, zumo de uva pasa, aromas a fruta madura, mientras observamos su elaboración, así como las medidas antiguas, las llamadas aspillas, utilizadas para determinar la cantidad de vino que hay dentro de cada envase de madera; cabe destacar también, la báscula puente, útil de principios del siglo XX, que pesaba los bocoyes antes de su expedición.

Más de 20 años nos avalan atendiendo visitas de todo tipo: turísticas, formativas, catas divulgativas, actos culturales, etc. etc. y conduciendo a los asistentes en un recorrido por la historia viva, la historia del vino, una de las pocas bebidas naturales arraigadas a nuestro pasado, que se hace presente, en este Museo del Vino Menciano en cada uno de sus rincones; historia que con mucho gusto, trabajo y delicadeza ha sido recuperada para disfrute y deleite de todos sus visitantes.

Reserva tu visita al museo

Selecciona la fecha en la que te gustaría visitarnos, y haz tu reserva. Actualmente, en tiempos de pandemia nos regimos por protocolos COVID-19.

  • Uso obligatorio de mascarilla y gel hidroalcohólico.
  • Distancia de seguridad
  • Grupos no superiores a 12 personas.

Confirma que eres mayor de 18 años